Introducción: Gastos de compra y venta ¡Lo que debes saber ANTES de firmar!
Al comprar o vender una vivienda en Murcia, es crucial tener en cuenta que los costes van más allá del simple precio de la vivienda. Estos gastos adicionales pueden afectar significativamente tu presupuesto o el beneficio final de la venta.
En este artículo, desglosamos todos los gastos que debes considerar, tanto si estás comprando como vendiendo, para que puedas planificar con precisión y evitar sorpresas desagradables.
Entendiendo el Coste Real de Comprar una Propiedad en Murcia
Al considerar la compra de una propiedad en Murcia, es fundamental estar al tanto de los diversos gastos adicionales que van más allá del precio de compra.
Estos gastos adicionales generalmente suman entre el 10% y el 15% del valor de la propiedad. En este artículo, desglosamos estos gastos para que puedas planificar tu presupuesto de manera efectiva y evitar sorpresas.
1. Impuestos
- Viviendas Nuevas: Si estás comprando una propiedad de nueva construcción, deberás pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que está fijado en el 10% del precio de compra. Este impuesto es estándar en toda España para las viviendas nuevas. Además de un 2% en concepto de impuestos de actos jurídicos documentados.
- Viviendas de Segunda Mano: Para viviendas de segunda mano, en lugar del IVA, tendrás que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). En la región de Murcia, el ITP es el 8% del precio de compra o valor de referencia catastral el impuesto siempre sera aplicable al mayor de los valores. Existe una bonificación para menores de 40 años que reducen el tipo al 3% para ellos se deberán cumplir los siguientes requisitos (no disponer de otra vivienda en la región de Murcia, que sea destinada a vivienda habitual, no tener unos ingresos netos superiores a 40.000€ año). Este impuesto es esencial para tu presupuesto, ya que impacta significativamente el costo total de la compra.

2. Gastos de Notaría y Registro de la Propiedad
Una vez acordada la compra, necesitarás formalizar la transacción con la ayuda de un notario.
Los honorarios notariales en Murcia suelen oscilar entre el 0.2% y el 0.5% del valor de la propiedad.
Después del notario, es necesario registrar la propiedad a tu nombre, lo que implica otros gastos de registro. Estos gastos suelen estar entre el 0.1% y el 0.25% del precio de compra.
Aunque estos porcentajes pueden parecer pequeños, se suman considerablemente, especialmente en propiedades de mayor valor.
3. Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
Este impuesto, conocido como impuesto de actos jurídicos documentados, se aplica a las propiedades nuevas y varía según la región. En Murcia, el IAJD generalmente oscila entre el 1.5% y el 2% del precio de compra.
Es otro costo crucial a considerar, especialmente si estás comprando una propiedad de nueva construcción.
4. Gastos de Gestoría
Aunque opcional, la burocracia puede ser compleja. Un gestor te guiará en cada paso, asegurando que todo se haga correctamente.
Un gestor asiste en las tareas administrativas relacionadas con la compra de la propiedad, incluyendo la gestión de impuestos y papeleo.
El costo de estos servicios suele rondar los 300 €, y muchos consideran que es una inversión que vale la pena por la tranquilidad que ofrece.

5. Honorarios Legales
Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente contratar los servicios de un experto inmobiliario para supervisar la transacción.
Los honorarios de un profesional pueden variar, pero generalmente representan entre el 3% y el 8% del valor de la propiedad.
Un experto inmobiliario se asegura de que todos los aspectos legales de la compra se manejen correctamente, incluyendo la redacción de contratos y asegurarse de que no haya problemas legales con la propiedad.
Conclusión
En resumen, al comprar una propiedad en Murcia, es importante planificar un costo adicional del 10% al 15% del precio de la propiedad para cubrir estos diversos gastos.
Ya sea en impuestos como el IVA o el ITP, honorarios notariales y de registro, o servicios opcionales pero recomendados como los honorarios legales y de gestoría, estos gastos son una parte integral del proceso de compra de propiedades en Murcia.
Comprender estos costes con anticipación te permitirá planificar tu presupuesto de manera más efectiva y asegurar que tu sueño de poseer una propiedad en Murcia se haga realidad sin contratiempos.
Entendiendo el Coste Real de Vender una Propiedad en Murcia
Vender una propiedad en Murcia, conlleva varios gastos que los propietarios deben considerar para evitar sorpresas desagradables.
Estos gastos adicionales generalmente oscilan alrededor del 5% del precio de venta de la propiedad.
A continuación, desglosamos estos gastos para que puedas planificar tu venta de manera efectiva.
1. Plusvalía Municipal
La Plusvalía Municipal es un impuesto aplicado por el Ayuntamiento sobre el incremento del valor del terreno urbano durante el tiempo que has sido propietario.
Actualmente existen dos métodos de calculo; El primero se calcula en función del valor catastral del terreno y el número de años que has tenido la propiedad, con un máximo de 20 años. Para el segundo se tendrá en cuenta la diferencia entre el valor de compra y el valor de venta de la propiedad es muy importante solicitar los dos métodos para saber cual nos es mas conveniente. Es crucial liquidar este impuesto en un plazo de 30 días naturales desde la fecha de la escritura de venta para evitar sanciones.

2. Impuesto sobre Incremento Patrimonial
El Impuesto sobre Incremento Patrimonial se paga a la Hacienda Pública y se basa en la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición de la propiedad.
Existen beneficios fiscales para ciertos tipos de viviendas, como exenciones por reinversión en vivienda habitual o deducciones por ser mayor de 65 años, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal para conocer las posibles ventajas aplicables en tu caso.
3. Cancelación de Hipoteca
Si la propiedad en venta tiene una hipoteca pendiente, es necesario cancelar la deuda con el banco. Esta cancelación suele efectuarse en el notario durante la firma de la venta.
Es importante coordinarse con el banco para asegurarse de que todos los trámites se realizan correctamente y evitar cualquier inconveniente.
Una vez cancelada económicamente la deuda la entidad prestataria deberá ir a la notaria a firmar la correspondiente escritura de cancelación hipotecaria la cual deberá ser presentada en el registro de la propiedad correspondiente a fin de levantar la carga. Estos gastos son asumidos por la parte vendedora y pueden oscilar entre los 500 y los 1.000 euros.
4. Honorarios y Comisiones Inmobiliarias
Las agencias inmobiliarias suelen cobrar una comisión que oscila entre el 3% y el 8% del precio de venta, más IVA, por sus servicios. Este costo puede variar dependiendo de la agencia y los servicios ofrecidos. Es aconsejable comparar y negociar diferentes opciones para obtener la mejor relación calidad-precio.
5. Certificados y Documentación
- Certificado de la Comunidad: Si la propiedad forma parte de una comunidad de propietarios, necesitarás un certificado que confirme que no existen deudas pendientes con la comunidad. Este documento es esencial para evitar retrasos en la venta.
- Certificado Energético: Es obligatorio proporcionar al comprador un certificado de eficiencia energética. El costo de este documento varía según el tamaño y las características de la propiedad.
Conclusión: Gastos de compra y venta de viviendas en Murcia
Vender una propiedad en Murcia implica varios gastos adicionales que es fundamental considerar desde el principio. Desde impuestos como la Plusvalía Municipal y el Impuesto sobre Incremento Patrimonial, hasta los honorarios de agencias inmobiliarias y la cancelación de hipotecas, cada gasto influye en el resultado final de la venta.
Estar bien informado sobre estos gastos te permitirá planificar tu venta de manera más efectiva y garantizar un proceso de venta sin contratiempos.