Guía completa para comprar un piso en Murcia: ¡No te pierdas ningún detalle!
Comprar un piso es una de las decisiones más importantes de la vida. En Pisocasion, sabemos lo fundamental que es encontrar el hogar perfecto en una ubicación que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
Por ello, hemos elaborado esta guía detallada para que conozcas todos los aspectos clave a considerar antes, durante y después de visitar un piso en venta en Murcia y sus alrededores.
1. Antes de visitar el piso.
Investiga la zona.
- Ubicación y servicios: la proximidad a servicios esenciales como supermercados, centros de salud, farmacias, panaderías y colegios es un factor clave. Un piso bien ubicado hará tu día a día más cómodo y práctico.
- Calidad del barrio: pasea por la zona para evaluar la limpieza, el estado de las calles y la seguridad del área. Conversar con vecinos puede proporcionarte información valiosa.
- Accesibilidad y transporte: comprueba la facilidad para aparcar y la disponibilidad de transporte público (autobuses, tranvías). Identifica si hay zonas de aparcamiento gratuito o áreas de residentes con posibilidad de obtener un permiso.

- Zonas de aparcamiento: en Murcia, la zona naranja es un sistema de estacionamiento regulado diseñado para los residentes, facilitando el aparcamiento cerca de sus domicilios. Para estacionar en estas zonas, es necesario obtener un distintivo de residente, el cual se solicita acreditando la residencia y asegurando que la dirección del empadronamiento coincida con la del permiso de circulación del vehículo. Este servicio tiene un coste anual de 16,36 euros más IVA, o una tarifa mensual de 1,4 euros más IVA. Los horarios de regulación son:
Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h y 16:30 a 20:30 h.
Sábados: 9:00 a 14:00 h; por la tarde el aparcamiento es gratuito.
Domingos y festivos: estacionamiento libre todo el día.
Beneficios: mayor comodidad, tarifas accesibles y zonas reguladas que ofrecen seguridad a los residentes.
- Iluminación y vistas: la orientación del edificio influirá en la cantidad de luz natural y en las vistas desde el hogar. Un piso bien orientado no solo será más luminoso, sino que también contribuirá al ahorro energético.
- Zonas verdes y espacios al aire libre: La proximidad a parques y jardines puede marcar la diferencia si tienes o quieres tener hijos, disfrutas del aire libre, haces ejercicio o tienes una mascota a la que pasear.
- Nivel de ruido: Visita la zona en distintos momentos del día y en diferentes días de la semana para evaluar los niveles de ruido. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables.
2. Al llegar al edificio
Revisión del edificio y sus instalaciones
- Estado general y limpieza: un portal y unas zonas comunes bien mantenidas son indicativos de una comunidad responsable.
- Fachada y conservación: examina la fachada y la antigüedad del edificio. Un buen mantenimiento exterior es una señal de cuidado general.
- Acceso y seguridad: observa si el edificio cuenta con medidas de seguridad como extintores e iluminación de emergencia

- Ascensor: si el edificio no tiene ascensor, ten en cuenta que la Ley de Propiedad Horizontal establece que se debe instalar si un vecino con movilidad reducida lo solicita, lo que puede implicar gastos adicionales para la comunidad y una posible “derrama”.
- Buzones y zonas comunes: un portal limpio y unos buzones en buen estado reflejan una comunidad organizada.
- Accesibilidad para personas con movilidad reducida: Verifica que haya rampas o accesos adecuados en caso de necesitarlo a futuro.
3. Dentro del piso
Espacio, distribución y condiciones
- Distribución y tamaño: evalúa si la distribución se adapta a tu estilo de vida. Un buen diseño interior hará que el espacio sea más funcional. En ocasiones no es tan importante la cantidad de metros como la distribución de los mismos.
- Luz natural y ventilación: un piso con grandes ventanales y buena orientación será más luminoso, agradable y saludable.
Estado y calidad de los materiales
- Ventanas y aislamiento: las ventanas de doble acristalamiento mejoran el aislamiento térmico y acústico, lo que puede reducir el ruido y el gasto energético.
- Instalaciones eléctricas y fontanería: pregunta si la instalación eléctrica es la original. Si es antigua, puede requerir una reforma costosa. Lo mismo ocurre con la fontanería; tuberías obsoletas pueden causar problemas a largo plazo.
- Estado de la cocina y los baños: estos espacios suelen ser los más caros de renovar. Evalúa si están en buen estado o si necesitarán una reforma.
- Humedades y grietas: inspecciona techos, paredes y la zona bajo las ventanas en busca de signos de humedad o grietas.
- Gastos de comunidad y derramas: Infórmate sobre los gastos mensuales de comunidad y si hay derramas pendientes o previstas. Estas pueden suponer un coste adicional significativo.
4. Preguntas clave para el agente inmobiliario
Antes de tomar una decisión, es esencial aclarar todas las dudas. Algunas preguntas clave incluyen:
- ¿Cuánto tiempo lleva el piso en el mercado?
- ¿Existen restricciones urbanísticas que puedan afectar la vivienda?
- ¿Cuál es el potencial de alquiler de la propiedad en caso de inversión?
- ¿Dispone la propiedad de la licencia de primera ocupación?
Habla hoy con un experto
Consulta gratuita y sin compromiso
Rellene el formulario y hable con un asesor experto hoy mismo
Conclusión
Comprar un piso es una inversión que implica mucho más que el precio de compra. Evaluar cuidadosamente la zona, el edificio y el estado del piso te ayudará a tomar una decisión informada. En Pisocasion, estamos comprometidos en acompañarte en cada paso del proceso, asegurándonos de que encuentres la propiedad ideal en Murcia y sus alrededores.
Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. ¡Tu nuevo hogar te espera en Pisocasion!