Certificado Energético: Guía Completa para Inmuebles en Murcia
Puntos Clave
- El Certificado Energético es un documento obligatorio desde 2013 para vender o alquilar inmuebles en España.
- Clasifica la eficiencia energética de la vivienda en una escala de A (máxima eficiencia) a G (mínima eficiencia).
- Su obtención requiere la visita de un técnico cualificado y tiene una validez de 10 años (5 años para calificación G).
- El coste varía según el tamaño y características del inmueble, siendo siempre responsabilidad del propietario.
- Una buena calificación energética puede incrementar el valor de mercado de tu propiedad y acelerar su venta.
- Las multas por no disponer del certificado cuando es obligatorio pueden oscilar entre 300€ y 6.000€.
- En Pisocasion te ofrecemos asesoramiento completo sobre el certificado energético en el proceso de compraventa.
¿Qué es el Certificado Energético y por qué es obligatorio?
El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que evalúa y califica el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble. Este informe técnico proporciona información objetiva sobre el comportamiento energético de la vivienda, permitiendo a compradores y arrendatarios conocer anticipadamente los costes energéticos asociados al inmueble.
En España, este documento es obligatorio desde junio de 2013, tras la aprobación del Real Decreto 235/2013, que transpone la Directiva Europea 2010/31/UE sobre eficiencia energética en edificios. Su objetivo principal es fomentar la transparencia en el mercado inmobiliario respecto al consumo energético y promover la construcción y rehabilitación de edificaciones más eficientes energéticamente.

La importancia del Certificado Energético radica en varios aspectos fundamentales:
- Transparencia para el comprador/inquilino: Ofrece información clara sobre el rendimiento energético del inmueble.
- Obligatoriedad legal: Su ausencia puede acarrear sanciones económicas significativas.
- Valor añadido: Una buena calificación puede ser un argumento potente de venta y justificar un precio más elevado.
- Conciencia medioambiental: Contribuye a la reducción del consumo energético y la protección del entorno.
Acceso a ayudas: En determinados casos, puede facilitar el acceso a subvenciones para mejoras en eficiencia energética.
La Etiqueta Energética: Comprendiendo el sistema de clasificación
La etiqueta energética es la representación visual de la calificación obtenida en el certificado. Similar a la que encontramos en electrodomésticos, asigna una letra (de la A a la G) que indica el grado de eficiencia del inmueble.
Desglose de la clasificación del Certificado Energético
- Letra A (Verde oscuro): Máxima eficiencia energética. Consumo inferior al 55% de la media y emisiones muy bajas. Estas viviendas suelen contar con aislamientos de alta calidad, sistemas de climatización eficientes y, frecuentemente, fuentes de energía renovable.
- Letra B (Verde claro): Alta eficiencia energética. Consumo entre el 55% y el 75% de la media. Viviendas con excelentes prestaciones energéticas.
- Letra C (Verde amarillento): Buena eficiencia energética. Consumo entre el 75% y el 90% de la media. Indica un estándar constructivo superior a la media.
- Letra D (Amarillo): Eficiencia energética normal. Consumo entre el 90% y el 100% de la media. Calificación común en el parque inmobiliario español, especialmente en viviendas construidas antes de normativas más estrictas.
- Letra E (Naranja claro): Eficiencia energética reducida. Consumo entre el 100% y el 110% de la media. Estas viviendas tienen un potencial de mejora considerable.
- Letra F (Naranja oscuro): Baja eficiencia energética. Consumo entre el 110% y el 125% de la media. Indica un consumo energético elevado y costes mayores para el usuario.
- Letra G (Rojo): Mínima eficiencia energética. Consumo superior al 125% de la media. Son las viviendas menos eficientes y con mayor margen de mejora.
Para el comprador, una letra más cercana a la ‘A’ significa menor gasto en facturas de suministros y mayor confort térmico. Para el vendedor, destacar una buena calificación puede acelerar significativamente el proceso de venta.
Proceso de obtención del Certificado Energético en Murcia
Obtener el certificado energético para tu inmueble en Murcia es un proceso estructurado que requiere seguir varios pasos:
1. Contacto con un técnico cualificado
El primer paso es contratar a un profesional certificador competente, que puede ser un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico con la habilitación correspondiente. En Pisocasion contamos con una red de técnicos certificadores de confianza en toda la Región de Murcia que pueden ayudarte con este trámite.

2. Visita e inspección del inmueble
El técnico realizará una visita presencial para recopilar datos sobre:
- Características constructivas: Orientación, superficie útil, tipo de cerramientos (paredes, ventanas, puertas, cubiertas, suelos), calidad de los aislamientos y puentes térmicos.
- Instalaciones térmicas: Sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria (ACS), detallando características, rendimiento y antigüedad.
- Iluminación (principalmente en edificios terciarios).
- Ventilación.
Es recomendable facilitar al técnico toda la documentación disponible sobre la vivienda: planos, memorias de calidades, facturas de reformas que hayan podido afectar a la eficiencia energética, etc.
3. Análisis y cálculo de la calificación
Con los datos recogidos, el técnico utilizará un software oficial reconocido por el Ministerio (como CE3X, HULC o similares) para calcular el consumo energético y las emisiones de CO2 del inmueble. Este cálculo determinará la calificación energética (la letra).
4. Emisión del certificado
El técnico elaborará el certificado energético oficial, que incluirá:
- Identificación del edificio o parte del mismo que se certifica.
- Procedimiento utilizado para obtener la calificación.
- Descripción de las características energéticas del edificio.
- Calificación expresada mediante la etiqueta energética.
- Recomendaciones de mejora viables que podrían mejorar la calificación.
5. Registro en la Comunidad Autónoma
Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el órgano competente de la Región de Murcia. Sin este registro, el certificado no tiene validez legal. Este trámite puede realizarlo el técnico certificador o el propio propietario.
En la Región de Murcia, el registro se realiza a través de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.
Validez, renovación y costes asociados
Validez y renovación
El certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años desde la fecha de su emisión. Sin embargo, esta validez se reduce a 5 años si la calificación energética es G.
Es responsabilidad del propietario renovar el certificado una vez caducado, si desea continuar vendiendo o alquilando el inmueble. También es necesario actualizar el certificado cuando se realizan reformas sustanciales que puedan modificar la calificación energética, como:
- Cambio de ventanas
- Mejora del aislamiento
- Instalación de nuevos sistemas de climatización
- Incorporación de energías renovables
Realizar estas mejoras y reflejarlas en un nuevo certificado puede incrementar significativamente el valor de mercado de tu propiedad.

Coste del Certificado Energético
El precio del certificado no está regulado por ley, por lo que varía según diversos factores:
- Tipo de inmueble: Viviendas unifamiliares, pisos, locales comerciales…
- Superficie: A mayor tamaño, mayor coste.
- Ubicación: Las tarifas pueden variar entre municipios de la Región de Murcia.
- Complejidad del inmueble: Geometrías complejas o instalaciones singulares requieren más tiempo de análisis.
- Honorarios del técnico: Cada profesional establece sus propias tarifas.
- Tasas de registro: La Comunidad Autónoma establece unas tasas administrativas por el registro.
En general, para una vivienda estándar en Murcia, los precios pueden oscilar entre 100 € y 250 €, incluyendo tasas. En la mayoría de los casos, el coste no suele ser muy significativo, situándose habitualmente en torno a los 150 € con tasas incluidas.
¿Quién paga el Certificado Energético?
Por norma general, la normativa vigente en España establece que la responsabilidad de obtener y pagar el certificado energético recae siempre sobre el vendedor o propietario de la vivienda. Es un documento obligatorio que el vendedor debe tener listo para presentarlo en el momento de la venta.
Sin embargo, es importante conocer el concepto de «salvo pacto contrario». Esto significa que, aunque la ley asigna la responsabilidad al vendedor, las partes tienen libertad para negociar y acordar algo distinto. En teoría, el comprador podría aceptar hacerse cargo de este coste, pero en la práctica esto es muy poco frecuente. Para que fuera válido, este acuerdo debería constar por escrito en el contrato de arras o en la escritura de compraventa.
Aun siendo un coste para el vendedor, el certificado energético no solo califica, sino que también incluye recomendaciones de mejora personalizadas. Implementar algunas de estas mejoras puede:
- Aumentar la calificación energética, haciendo tu vivienda más atractiva
- Reducir el consumo energético, generando ahorro para el futuro propietario
- Incrementar el confort térmico y acústico
- Aumentar el valor de mercado de tu propiedad
Lo que nuestros clientes dicen de nosotros
Multas y sanciones por incumplimiento
No disponer del certificado energético cuando es obligatorio, o publicitar una vivienda sin incluir la información sobre su eficiencia energética, puede conllevar importantes sanciones económicas.
La Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, establece un régimen sancionador con estas categorías:
- Infracciones graves (601€ a 1.000€): Como vender o alquilar sin entregar el certificado válido al comprador o inquilino.
- Infracciones muy graves (1.001€ a 6.000€): Por ejemplo, falsear información en la expedición del certificado o publicitar con una calificación que no corresponde.
El responsable de la infracción es siempre el propietario del inmueble. Además de la multa, la administración podría exigir la obtención inmediata del certificado.
Excepciones a la obligatoriedad del Certificado Energético
Aunque el certificado energético es generalmente obligatorio para inmuebles en venta o alquiler, existen algunas excepciones:
- Edificios y monumentos protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico, cuando el cumplimiento pudiese alterar inaceptablemente su carácter o aspecto.
- Edificios religiosos y lugares de culto.
- Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
- Edificios industriales, de defensa y agrícolas no residenciales.
- Edificios aislados con superficie útil total inferior a 50 m². Importante: esta excepción se refiere a edificaciones completas aisladas, no a apartamentos dentro de un bloque.
- Edificios que se compren para demolición o reformas que afecten significativamente a la envolvente térmica.
- Viviendas de uso inferior a cuatro meses al año con un consumo previsto de energía inferior al 25% del anual.
Es fundamental verificar si tu inmueble se encuentra realmente dentro de alguna de estas excepciones antes de decidir no obtener el certificado.
Preguntas frecuentes sobre el Certificado Energético
¿Puedo vender mi piso sin certificado energético?
No. El certificado energético es un requisito legal obligatorio para cualquier transacción inmobiliaria. Su ausencia puede derivar en sanciones importantes y complicaciones en el proceso de compraventa.
¿Es obligatorio el certificado energético para garajes o trasteros?
No. Los espacios considerados no habitables, como garajes, trasteros o almacenes, están exentos de este requisito al ser espacios externos a la vivienda principal.
¿Puedo obtener el certificado energético online?
El proceso completo no puede realizarse enteramente online, ya que requiere la visita presencial de un técnico certificador al inmueble. Sin embargo, puedes iniciar el contacto con el técnico vía internet y, dependiendo de la plataforma habilitada por la Región de Murcia, realizar el registro del certificado de forma telemática.
¿Qué diferencia hay entre certificado y calificación energética?
El certificado energético es el documento oficial completo que contiene toda la información técnica sobre el inmueble. La calificación energética (la letra de A a G) es el resultado que expresa el nivel de eficiencia del inmueble y se representa visualmente mediante la etiqueta energética.
Si realizo mejoras en mi vivienda, ¿necesito un nuevo certificado?
Sí. Si realizas modificaciones que puedan afectar a la eficiencia energética (como cambiar ventanas, mejorar aislamientos o renovar sistemas de climatización), es recomendable obtener un nuevo certificado que refleje las mejoras realizadas, especialmente si pretenden incrementar la calificación energética.
¿El certificado energético es el mismo en toda España?
Aunque la normativa básica es común para todo el territorio nacional, pueden existir algunas particularidades en su tramitación según la Comunidad Autónoma. El organismo encargado del registro y algunas tasas pueden variar entre regiones.
Conclusión: El Certificado Energético como valor añadido
El certificado de eficiencia energética, lejos de ser un simple trámite burocrático, representa una herramienta valiosa tanto para vendedores como para compradores. Aporta transparencia al mercado inmobiliario, permite valorar adecuadamente los costes energéticos futuros de una vivienda y contribuye a la construcción de un parque inmobiliario más sostenible.
En un mercado como el de Murcia, cada vez más consciente de la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad, contar con una buena calificación energética puede marcar una diferencia significativa en la valoración y el tiempo de venta de un inmueble.
En Pisocasion entendemos que este documento es mucho más que un requisito legal: es un elemento estratégico en el proceso de compraventa que, bien gestionado, puede convertirse en una ventaja competitiva para tu propiedad.
¿Necesitas más información sobre el certificado energético o quieres iniciar el proceso de venta de tu inmueble en Murcia? En Pisocasion te ofrecemos un servicio integral que incluye la gestión profesional de todos los aspectos relacionados con la eficiencia energética. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a maximizar el valor de tu propiedad.